El Balcon.
es una comedia de Jean Genet que fue publicada en 1956 y pasó a formar parte del repertorio de la Comédie Française en 1985. Sin embargo, el primer nombre que el autor pensó para ella fue otro, España, en recuerdo a las experiencias que tuvo, a lo largo del año 1933, en los prostíbulos del Barrio Chino de Barcelona, que dejaron en él, según cuenta, una huella indeleble.
En la obra, “El balcón” es el nombre de un burdel, una casa de citas con un gran balcón a la calle, al que diferentes clientes, un empleado de la compañía del gas, un empleado de un banco..., acuden para poner en escena sus fantasías eróticas con la ayuda de las prostitutas que trabajan en él. Entre el repertorio de fantasías del burdel, lo que llaman su liturgia, su nomenclatura, encontramos las de representar las tres figuras convencionales del poder y el orden social: el Obispo, el Juez y el General. De manera estricta, codificada, en un escenario perfectamente reglado, las chicas del burdel ejecutan las fantasías que proponen sus clientes para satisfacerles.
Todas estas representaciones tienen lugar a puerta cerrada, en salones privados. La creación de estos espacios clandestinos dentro del propio burdel, desdobla el espacio escénico y da lugar a un escenario dentro del escenario, un teatro dentro del teatro. El equívoco entre realidad e ilusión se multiplica y crea un estrecho margen en el que Genet escribe esta obra, a la que califica de “glorificación de la Imagen y del Reflejo”. El problema de qué es verdad y qué es ilusión, atraviesa de manera característica toda su obra teatral, que se consagra a denunciar la realidad misma como puro semblante.
Fuente:http://www.scb-icf.net/nodus/071ElBalcon.htm
Severa Vigilancia.
De Jean Genet.
Jean Genet, el controvertido dramaturgo francés, estuvo preso por robo. Sus textos tienen mucho de autobiográfico, y "Severa vigilancia" no es la excepción. La obra habla sobre tres prisioneros homosexuales que cumplen distintas condenas en una cárcel. Uno de ellos, el que hace las veces de "jefe", está condenado a muerte.
En la versión libre que dirigirá Aldo Droguett, y que se estrena el 12 de enero, el elenco será exclusivamente femenino. ¿Por qué el cambio? "Porque el texto habla de la marginación y en esta sociedad ellas son marginadas", dice el director. Pero asegura que el hecho de que sean mujeres es sólo una anécdota, porque la obra habla sobre el ser humano en general. "Aborda la muerte, la traición, la pérdida de los ideales y, sobre todo, el poder. Y en cómo éste consiste en el control del cuerpo del otro", explica.
Fuente:
http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2004/2004cuart/teatro/genet-1412.asp
Fuente:
http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2004/2004cuart/teatro/genet-1412.asp
El Amante.
De Harold Pinter
Reseña: Esta pieza de teatro de la producción temprana del premio nobel Harold Pinter, intenta descubrir las relaciones más profundas de dos seres –Sarah y Richard– inmersos en una relación amorosa insatisfactoria que los lleva a inventar sucesivos amantes que no son sino ellos mismos. Se ven atrapados en una situación circular de la que no pueden escapar. El amante al que alude el título de la obra es un ser que los lleva a descubrir sus zonas más oscuras , desencadenándose así un insospechado desenlace.
Marcela Carvajal y Patrick Delmas Manuel José Chaves
Fuente:
http://www.centromori.cl/blog/index.php/264/con-las-actuaciones-de-benjamin-vicuna-y-mane-swett-sala-mori-parque-arauco-estrena-el-amante-de-harold-pinter.php
Fuente:
http://www.centromori.cl/blog/index.php/264/con-las-actuaciones-de-benjamin-vicuna-y-mane-swett-sala-mori-parque-arauco-estrena-el-amante-de-harold-pinter.php
Monólogos de la Vagina.
Una de las obras más exitosas del Teatro Nacional termina su temporada en la Castellana con un homenaje a la difunta Fanny Mickey. Se trata del famoso montaje 'Monólogos de la vagina' que para esta ocasión es protagonizado por Ana María Kamper, Marcela Carvajal y Margarita Ortega.
Nombrada de mil maneras, la 'cuca' ha dado suficiente material para que un trío de mujeres las dejen hablar, o mejor, hablen por ellas en una obra didáctica, graciosa, deslenguada y realista que ha tenido más de 600 funciones y 320 mil espectadores en más de 20 ciudades del país y en la que las mujeres le dan voz a sus partes íntimas para que se desahoguen, charlen y canten.
Nombrada de mil maneras, la 'cuca' ha dado suficiente material para que un trío de mujeres las dejen hablar, o mejor, hablen por ellas en una obra didáctica, graciosa, deslenguada y realista que ha tenido más de 600 funciones y 320 mil espectadores en más de 20 ciudades del país y en la que las mujeres le dan voz a sus partes íntimas para que se desahoguen, charlen y canten.
Desde un rap a la "cuca", una cascada de gemidos distintos, datos científicos sobre el clítoris y relatos valientes y profundamente humanos como el de la adolescente seducida por una mujer adulta o el de una bosnia víctima de una violación, hacen parte de este montaje que hace reír y reflexionar.
Mujeres jóvenes, viejas, casadas, solteras, lesbianas, actrices, profesoras, ejecutivas o trabajadoras del sexo se ven reflejadas en esta obra que explora abiertamente todo lo que oculta una vagina: como el poder, el dolor, la sabiduría, las atrocidades, el misterio y la agitación. Separada en ciclos, esta pieza teatral cuenta diferentes historias sobre el tema, y los personajes van desde el humor más ingenuo hasta la crítica más ácida y directa a la sociedad machista.
Fuente:
http://bogota.vive.in/enescena/bogota/obras/noviembre2008/EVENTO-WEB-FICHA_EVENTO_VIVEIN-4644379.html
Fuente:
http://bogota.vive.in/enescena/bogota/obras/noviembre2008/EVENTO-WEB-FICHA_EVENTO_VIVEIN-4644379.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario